viernes, 11 de marzo de 2011

mis imagenes

particiones

Una partición de disco, en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.

A toda partición se le da formato mediante un sistema de archivos como FAT, NTFS, ext4 ,ext3, ext2, FAT32, ReiserFS, Reiser4 u otro. En Windows, las particiones reconocidas son identificadas con una letra seguida por un signo de doble punto (p.ej. C:\) hasta cuatro particiones primarias; prácticamente todo tipo de discos magnéticos y memorias flash (como pendrives) pueden particionarse. Sin embargo, para tener la posibilidad de más particiones en un solo disco, se utilizan las particiones extendidas, las cuales pueden contener un número ilimitado de particiones lógicas en su interior. Para este último tipo de particiones, no es recomendado su uso para instalar ciertos sistemas operativos, sino que son más útiles para guardar documentos o ejecutables no indispensables para el sistema. Los discos ópticos (DVD, CD) no soportan particiones [cita requerida].
Es necesario tener en cuenta que solo las particiones primarias y lógicas pueden contener un sistema de archivos propio

magnitudes proporcionales 3º y 4º sec

magnitudes directamente proporcionales

Magnitudes Directamente Proporcionales

Cuando dos magnitudes se relacionan de forma tal que cuando una aumenta la otra aumenta también se dice que su relación es directamente proporcional. Las magnitudes directamente proprocional se caracteriszacn porque corresponden a una línea recta que pasa por el origen y se expresa por la relación matemática de y=mx
m= representa la constante de proporcionalidad y podemso utilizar las letras c y k para representarla también; por ejemplo: y=kx ó y=cx
*Problema resuelto: - En una experiencia de laboratorioa una masa determinada se le aplico varias fuerzas horizontales y se midio los cambio de velocidad que experimentaba la masa. Los resultados del experimento se muestran en la siguiente tabla:

a.)¿Cuál es la variable independiente y cuál es la dependiente?
la n= fuerzas es la variable independiente y la aceleracion ó cambios de velocidad es la variable dependiente.
b.)Realiza una gráfica de velocidad V.S fuerza

c.)Escriba la ecuación que liga las dos variables F=ma(Fórmula especifíca)ó y=mx(Fórmula general) En algunos casos la relaciòn entre las variables se presenta de manera que cuando una de las variables es cero(independiente)la otra variable(dependiente)tiene un valor distinto de cero; al trazar la gràfica nos resulta una recta que no pasa por el punto (0,0) perocorta aleje de "y" en un valor determinado. Esta relaciòn entre variables se conoce como "variaciòn lìneal" y corresponde a la ecuaciòn de la recta y= mx+b. Observe que existe una constante de p. que es >> c=k=m y b corresponde alpunto en eleje de "y" por donde pasa la recta.
*Problema resuelto: -En una experiencia de lab. se considera la longitud del resorte como la variable dependiente y el nùmero de cuerpos como la variable independiente,como muestra la tabla siguente:


a.)Realice una gráfica de las variables
b.)¿Qué tipo de gráfica se obtiene? Una recta que no pasa por el origen.
c.)¿Son magnitudes directamente proporcionales?¿Por qué?
No, por que la gráfica no pasa por el origen.
d.)Escriba la ecuación que liga las variables.
L-Lo=CN
Lo=CN+L
*L= la longitud cuando el resorte se va alargando.
*Lo= la longitud original

Cuando en una relación de dos variables se observa que mientras una variable aumenta la otra disminuye su valor , decimos que las dos magnitudes se relacionan en forma inversa. Dos magnitudes son inversamente proporcionales si al aumentar una, la otra disminuye en la misma proporción. Este tipo de proporcionalidades estan ligadas por un producto constante.
La ecuación que representa magnitudes inversamente proporcionales es: y=k/x : k=xy

*Problema resuelto: -Se tienen cinco recipientes que contienen la misma cantidad de agua. Cada uno de estos tienen un orificio de área determinada y diferente a los demás. Se registra el tiempo de salida del agua para cada recipiente obteniendo los siguientes datos:


a.)Determine las variables dep. e ind.
El tiempo (t)es la variable indep. y el área (A)es la variable dep.
b.)Realice una gráfica entre variables.

c.) Encuentre la ecuación que liga las variables.
a=mt
d.)Halle los valores de "t" para a= 5cm² y a= 2.5cm²
t=m/a
*m=25
t=25/5
t= 5seg.

t= 25/2.5
t= 10seg.


Vetor es un segmento de recta orientado.Se nombra con una letra que puede ser mayúscula o minúscula colocando sobre ella una pequeña flechita. En cada vector podemos determinar sus características o propiedades.
1.) Dirección: Puede ser horizontal, vertical o diagonal, inclinada, oblicua.
2.) Sentido: Positivo(hacia la derecha o hacia arriba) o Negativo (Hacia la izquierda o hacia abajo).
3.) Módulo: Tamaño, longitud, distancia, largo, intensidad, extensión; es decir, la medida del vector.
* Un vector tiene origen y extremo.
Clases de Vectores:
1.) Vector Nulo: Su módulo es cero (o)
2.) Vector Unitario: Su módulo es 1.
3.)Vectores Iguales: Tienen el mismo módulo, la misma dirección y el mismo sentido.
4.) Vectores opuestos:Tienen sentido contrario.
5.)Vectores acordes: Poseen diferente módulo.
6.)Vectores discordes:Poseen igual dirección, pero diferente módulo y diferente sentido.
MAGNITUDES VECTORIALES: Son aquellas que además de canridad necesitan d un sentido y una dirección.
MAGNITUDES ESCALARES: Son aquellas que unicamente requieren cantidad y unidad.


Medir, es la comparacion de una magnitud con un instrumento de medicion. Existen dos clases de mediciones:Directas e Indirectas. Las directas son aquellas que se pueden medir directamente con el instrumento de medicion; por el contrario, las indirectas necesitan de una fórmula para llegar a la medición real.
En el Laboratorio de las mediciones se midieron varias variables como: Tiempo, Masa, Longitud y Temperatura.


1.)Error de Paralaje: Es cuando al medir, la persona esta en una posicion incorrecta.
2.)Error Absoluto:Error Observado menos el Valor Verdadero.
Ej:      EA= Vo-VV
3.)Error Relativo: Error Absoluto entre Valor Verdadero
Ej:
    ER=EA
             VV
4.)Error Porcentual: Error relativo x 100
Ej:EP=ERx100

7. Calculo de Errores


6. Medición


5. Vectores


4. Magnitudes Inversamente Proporcionales


3. Proporcionalidad Lineal

viernes, 25 de febrero de 2011

que es un blog

Pero ¿qué es exactamente un blog? ¿Qué lo distingue de cualquier otro tipo de sitio web? Sin ánimo de erigirnos en repartidores de “carnets de blogger” podemos resumir que un weblog es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy habitual que dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs (denominada blogroll) y suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. Es propio de los weblogs hacer un uso intensivo de los enlaces a otros blogs y páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog.

que es fisica


ciencia que estudia los fenómenos naturales y trata de descubrir las leyes que los rigen. Entre otras cosas, la Física estudia: el movimiento de los cuerpos; la electricidad y el magnetismo; los fenómenos ondulatorios; las transformaciones de la energía; las propiedades de las partículas (átomos, moléculas, iones, partículas elementales); las propiedades la materia y los materiales; etc. Las ideas básicas de la Física son pocas: inercia; carga eléctrica; átomo; cuanto; movimiento; fuerza; energía; y entropía. La palabra "Física" proviene del griego physis (Naturaleza). En este sentido, la Física es la ciencia natural.

taller resuelto conversion de unidades

El Amor No Existe - Plan B (LETRA)

Magnitud y orientación de un vector en R2